Cuando hablamos de "condiciones educativas especiales" se refiere a las necesidades que presentan algunos estudiantes y que requieren apoyos y adaptaciones específicas para acceder al aprendizaje y participar plenamente en el proceso educativo., en busca de la equiparación y desarrollo en nuestros alumnos, señala la profesora Miriam Yanet Cedeño M, autora de una serie de libros basados en esta temática.
Para ello, salen al mercado los innovadores libros de trabajo, diseñados para ser una herramienta poderosa en la estimulación cognitiva de niños y adultos con condiciones educativas especiales, así como adultos en la tercera edad.
La especialista en Psicopedagocía afirma que "estos materiales están cuidadosamente elaborados para fortalecer habilidades esenciales en diversas áreas" , ofreciendo ejercicios y actividades que promueven :
*La atención y concentración
*Memoria
*Razonamiento lógico
*Resolución de problemas
* Habilidades lingûisticas y comunicativas
*coordinación visoespacial
En Panamá hemos identificado una clara necesidad y carencia de recursos específicos como estos para apoyar nuestra educación especial . Por eso, la idea crearlos surge de un compromiso profundo con el fortalecimiento de la calidad educativa y el bienestar de nuestra comunidad.
La profesional en Psicopedagogía, Miriam Yaneth Cedeño resalta que además de ser un recurso invaluable para el desarrollo individual, nuestros libros de trabajo sirven como un apoyo fundamental para maestros y padres. Proporcionan un soporte estructurado para la escolarización y el aprendizaje continuo, desde el nivel preescolar hasta la adultez, facilitando la adaptación y el progreso en cada etapa educativa.
Es importante invertir en el potencial cognitivo y ofrecer una herramienta que marca la diferencia en el aprendizaje y la calidad de vida.
Texto: Diario PanamáNorte.com
Imágenes: MYCM



Añadir comentario
Comentarios