La extradición se ejecutó en Guayaquil, luego de que alias Fito fuera trasladado desde la cárcel de máxima seguridad de La Roca hasta el aeropuerto de la ciudad portuaria.
Un avión del Departamento de Justicia de de Estados Unidos que provenía de Richmond, Virginia, arribó a Guayaquil para efectuar el proceso. La fuga del líder narco en 2024 llevó a Noboa a declarar un "conflicto armado" interno en el país que sigue en pie.
Ecuador extraditó el domingo hacia Estados Unidos a Adolfo Macías, alias Fito, el mayor narcotraficante del país, casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024, informó el gobierno. Macías fue puesto a bordo de un avión del gobierno estadounidense, que partió fuertemente custodiado desde la ciudad portuaria de Guayaquil (oeste). La noche del domingo aterrizó en Nueva York, según la aplicación de rastreo Flightradar.
La fiscalía estadounidense levantó cargos contra el capo en abril pasado por tráfico de drogas y armas. Un documento emitido el domingo por el Departamento de Justicia estadounidense, al que la AFP tuvo acceso, asegura que "está previsto que (alias Fito) comparezca ante el Tribunal mañana (lunes) para una lectura de cargos sobre la acusación sustitutiva", con la que arrancará su proceso legal en una corte del Distrito Este de Nueva York.
El narco "fue retirado de las instalaciones" de la prisión de máxima de seguridad de La Roca, en Guayaquil, y salió custodiado por policías y militares "para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición", aseguró la tarde del domingo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) en un mensaje enviado a periodistas.
Texto. rfi
foto; RFI --internet cortesia


Añadir comentario
Comentarios