Visita de Narendra Modi a Tianjin: ¿el inicio de un reposicionamiento estratégico de India?

Publicado el 1 de septiembre de 2025, 16:31

La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái se inauguró el domingo 31 de agosto en un contexto internacional explosivo. Entre los aranceles impuestos por Donald Trump y la interminable guerra en Ucrania, Rusia, China y la India quieren mostrar su acuerdo frente a Estados Unidos.

India es miembro de este foro intergubernamental desde 2017, pero su presencia reviste un significado especial este año. La cuestión será ver si Narendra Modi se acercará a China y al orden antioccidental que esta mantiene con Rusia, y de qué manera. Por el momento, varios factores se oponen a ello: Nueva Delhi mantiene un conflicto fronterizo con China y, sobre todo, cultiva su diferencia con una relación con Estados Unidos que pretendía ser excelente.

Pero todo podría cambiar ahora que India busca salir de su dependencia de Estados Unidos, su principal socio comercial en materia de exportaciones, que acaba de imponerle aranceles del 50 %.

La cumbre de 2025 supone una especie de ruptura: Narendra Modi viaja personalmente a China, por primera vez desde 2018, con el objetivo de mostrar su independencia respecto a Washington. China no se equivoca y lo recibe con deferencia. Narendra Modi incluso tuiteó en mandarín a su llegada, algo poco habitual, al igual que las fotos con Vladimir Putin y Xi Jinping, todos sonrientes.

Por Côme Bastin,  corresponsal de RFI en India


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador