Respuestas positivas de la Asamblea Nacional reciben docentes y estudiantes del Centro Regional Universitario de San Miguelito, CRUSAM, para solucionar un problema de estructura física que trastorna, hace casi 20 años, su vida educativa.
Tras plantear las distintas situaciones adversas que enfrentan más de seis mil estudiantes por la mala ubicación actual del centro universitario, los diputados, especialment, del distrito se hicieron presentes para tomar agenda del tema.
El CRUSAM opera, en la actualidad, en la Gran Estación adquirida por la Universidad de Panamá y, otra parte, en centros comerciales, alquileres que cuestan 15 mil dólares de arriendo.
Estudiantes y profesores de esta casa de estudios detallaron, ante el pleno de la Asamblea Nacional, una serie de problemas que atraviesan con las infraestructuras del edificio donde se recibe y se imparten clases, ya que hay filtraciones, inundaciones, aunados a los ruidos exteriores, que perturban la enseñanza y aprendizaje de los jóvenes que acuden a este lugar.
Expresaron los afectados, que son más de seis mil estudiantes que acuden al CRUSAN, cuyas estructuras están ubicadas en la Gran Estación de San Miguelito, pero que viven un viacrucis por las inconveniencias descritos.
POR UN DISTRITO CON FUTURA GENERACIÓN PROFESIONAL
Relataron que cientos de jóvenes están luchando por estudiar y salir adelante; no obstante, las condiciones del CRUSAM se han convertido en un completo obstáculo en la formación académica.
Lo más triste denunciaron es que la nueva sede está casi lista, con un 98% de avance, aunque pausada debido a la espera del refrendo de Contraloría en dos procesos de adendas, lo cual afecta llegar a feliz término en la construcción total de un centro universitario para Panamá Norte, augurando un futuro prometedor.
Sobre estas adendas, describieron que una es referente con el equipamiento del centro para la compra de mobiliario, computadoras y demás. La otra, para ubicar una planta de tratamientos.
Señalaron, en la cortesía de sala, que, desde el 30 de octubre del 2024, la documentación reposa en la Contraloría General y a la fecha no se ha aprobado, pese a que la auditoría realizada salió sin hallazgos ni contratiempos.
Los estudiantes esperan que se inaugure la nueva sede, de primer mudo, como se lo merece el distrito y su juventud, para abrir nuevas carreras, ya que cuentan con el material intelectual de 280 profesores.
Texto y Foto: Asamblea Nacional

Añadir comentario
Comentarios