Panamá presenta el presupuesto más alto de su historia para 2026

Publicado el 7 de octubre de 2025, 17:11

“El presupuesto más alto de la historia del país”, así calificó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, la propuesta del Presupuesto General del Estado para lavigencia fiscal 2026, contenida en el anteproyecto de ley 293, que asciende a B/. 34,901 millones.

Durante su participación en la Toma de Posesión de la Junta Directiva 2025-2026delSindicato de Industriales de Panamá (SIP), Chapman destacó que el análisis del anteproyecto se realiza en un entorno democrático y de diálogo entre los órganos Ejecutivo y Legislativo.

“Su análisis se está realizando en un proceso saludable de intercambio entre el Órgano Legislativo y el Ejecutivo, en un sistema democrático”, puntualizó.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) subrayó que la propuesta presupuestaria responde a una visión responsable de gestión pública:

“Es nuestra responsabilidad, como un buen padre de familia, representar los intereses de los ciudadanos. Nos corresponde analizar todas las peticiones que se presenten en esta fase del proceso”, añadió.

Chapman informó que el anteproyecto contempla una inversión pública de B/. 11,141millones, lo que representa un incremento del 26% respecto a 2025 y equivale al 12% delProducto Interno Bruto (PIB).

Este aumento histórico ha sido posible, según el ministro, gracias a la disciplina fiscal y al manejo responsable de las finanzas públicas, lo que ha permitido mejorar la eficiencia, la transparencia y la confianza tanto de los inversionistas como del sector privado, que actualmente genera el 80% del PIB del país.

“Hemos estado aplicando la prudencia y eso ha dado resultados. Hemos logrado reducir el costo de la deuda panameña en casi B/. 400 millones, una cifra equivalente o superior al presupuesto del Órgano Judicial”, detalló.

El ministro también se refirió al cumplimiento de los mandatos legales en materia presupuestaria, como el que establece que el Órgano Judicial debe recibir un 2% del PIB, aunque actualmente se le asigna un 5%.

A nivel personal, Chapman compartió que su desarrollo como ser humano ha sido posible gracias a la educación, y reiteró su compromiso con el uso eficiente de los recursos públicos:

Texto y foto; MEF

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios