
Un ambiente de trabajo positivo y saludable es la piedra angular para el éxito tanto individual como colectivo. La licenciada Luna Berrio, experta en la materia, enfatiza que esto se logra fomentando la comunicación efectiva, la colaboración, el respeto mutuo, la motivación y el bienestar general de los empleados.
Pero ¿cómo identificar y gestionar las emociones que a menudo surgen en este contexto?
La psicóloga Luna Berrio nos explicó que identificar emociones como la frustración, el estrés, el enojo y la ansiedad en el entorno laboral requiere una pausa introspectiva. Las emociones se conocen en el trabajo si no, alrededor de lo que hacemos en el día, tenemos que hacer una pausa, mirar dentro de nosotros y ponerle nombre, saber identificar cuándo lo
siento;, señala. Es crucial entender que las emociones no son solo mentales, sino también fisiológicas, manifestándose en el cuerpo. Un dolor de cabeza por estrés o una mandíbula apretada por el enojo son ejemplos claros de estas conexiones.
La especialista también alerta sobre las señales físicas y conductuales que indican que el desempeño laboral está siendo afectado. Ausencias frecuentes, especialmente los lunes y viernes, agotamiento visible, un aumento en el consumo de tabaco o alcohol, y una disminución general del rendimiento son indicadores de que el entorno laboral está
generando un estrés negativo.
Cuando la presión se vuelve abrumadora, la licenciada Berrio recomienda varias estrategias:
1-Buscar ayuda profesional: Un especialista en salud mental puede ofrecer
herramientas y apoyo personalizados.
2- Tiempo fuera: Tomar un breve descanso del ambiente o la tarea estresante.
2- Ejercicios de respiración: Prácticas como la respiración profunda pueden ayudar a
calmar el sistema nervioso.
4- Liberar tensiones: Actividades físicas o técnicas de relajación pueden ser útiles.
5- Enfoque y meditación: Concentrarse en la tarea actual o meditar sobre la causa del estrés o la ansiedad puede proporcionar claridad y alivio.
Se debe comunicar emociones de manera efectiva y asertiva en el trabajo es crucial para evitar parecer agresivo o débil. El asertividad implica expresar ideas y preocupaciones de manera clara y directa, sin atacar a nadie. La licenciada Berrio aboga por un enfoque de ;yo gano, tú ganas;, buscando puntos medios y soluciones consensuadas. No se trata de ser sumiso y permitir que no se respeten los espacios propios, ni de ser agresivo y
perjudicar a los demás. El asertividad es el camino medio que fomenta el respeto mutuo y la resolución efectiva de conflictos.
Finalmente, la especialista concluyo explicando que el estrés y el enojo son inevitables en las interacciones laborales. La clave no es suprimirlos, sino gestionarlos de manera constructiva. La licenciada Berrio subraya la importancia de analizar si la molestia es personal o si todo el equipo está experimentando el mismo clima laboral. En lugar de internalizar la situación, es fundamental sentarse y dialogar en equipo para identificar cómo se puede mejorar. Si hemos cometido un error, gestionarlo y hablar con las
personas", aconseja, promoviendo la responsabilidad y la comunicación abierta.
foto y texto : Liriola Avilès
Añadir comentario
Comentarios