El reconocimiento del Estado de Palestina, una historia de muchos esfuerzos y fracasos

Publicado el 22 de septiembre de 2025, 17:37

La solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, espera acabar con décadas de conflicto. Más de 145 países reconocen el Estado de Palestina.

En las últimas horas se han sumado Canadá, Reino Unido, Australia, Portugal y, este lunes, dará el paso Francia. Estados Unidos e Israel lo rechazan. Esta búsqueda de reconocimiento ha estado marcada a lo largo de la historia por muchos esfuerzos y fracasos.

La resolución de la ONU de 1947 planeaba dividir el territorio del Mandato Británico en un Estado judío, con el 55% del territorio y un Estado árabe. Con Jerusalén y Belén bajo administración internacional. La resolución fue aceptada con reservas por los dirigentes de Israel y rechazada por los palestinos y los países árabes. La consideraban injusta porque daba más territorio a los judíos cuando eran minoría.

Tras la proclamación del Estado de Israel en 1948, varios países árabes lo invadieron, comenzó así la primera Guerra Árabe-israelí y siguieron décadas de conflicto. En 1988, Yasser Arafat, dirigente histórico de la OLP, Organización para la Liberación de Palestina, proclamaba el Estado de Palestina en Argel, y acto seguido Argelia lo reconocía.

Le seguirían decenas de países. Los acuerdos de Oslo en 1993 entre Israel y la OLP, que transferían poderes a la Autoridad Palestina crearon muchas expectativas, pero sin avances significativos en la creación de un Estado.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador